El Consejo Directivo Nacional del SACRA, Sindicato de Amas de Casa de la República Argentina, reunido en plenario exige a los diputados la aprobación de la Ley de moratoria previsional, ya que consideran que es un tema de alta prioridad que atañe a centenares de miles de personas, cuyas familias necesitan tener un ingreso porque no cubren siquiera sus necesidades básicas.
Por lo tanto, el SACRA exige a todas y todos los diputados nacionales que se sienten en sus bancas y discutan, que voten según su conciencia, pero que no tomen de rehén a todas las amas de casa y demás adultos mayores, que, tras una vida de trabajo, llegan con las manos vacías a la edad de jubilarse.
Desde el SACRA, además, manifestaron que: «Es hora de conectarse con las necesidades acuciantes de quienes esperan ansiosos una respuesta. Esta Ley tiene un amplio consenso en la sociedad e incluso entre la dirigencia política en su diversidad. De ninguna manera puede ser el escenario de otras disputas partidarias», agregando que: «La cobertura previsional de nuestras trabajadoras y trabajadores tiene un déficit importante por la precarización laboral y es particularmente grave para las mujeres, debido a cuatro factores que se observa históricamente: en primer lugar, porque como amas de casa no tenemos ingresos ni quien realice aportes previsionales por nuestro trabajo, porque las trabajadoras domésticas tienen un porcentaje de inscripción por debajo de la media nacional y, además tienen un régimen desparejo por las horas trabajadas, porque somos más en el trabajo informal y de cuenta propia y finalmente, porque aunque tengamos un trabajo registrado, a veces necesitamos retirarnos del mismo para atender a nuestras familias».
Esa realidad, que: «Como sabemos, es la única verdad, fue subsanada a partir del año 2005 con la moratoria previsional que permitió tener una cobertura cercana al 100 por ciento de la población en edad de jubilarse. El dato más curioso fue que resulto ser una formidable política de equidad de género porque más del 80 por ciento de las personas jubiladas fueron mujeres. Con el transcurso de los años y las diferentes modalidades que tomó la moratoria, la cobertura ha ido disminuyendo. A esta altura está vencida la última moratoria, que abarcaba a las mujeres».
Desde el año pasado tiene media sanción del Senado el proyecto de regularización de deudas previsionales, que establece una moratoria para mujeres y varones en edad de jubilarse y también abre la posibilidad de adelantar el pago para quienes son trabajadores próximos al retiro pero que no van a alcanzar el objetivo de reunir 30 años en el previsional.