Balance y Boletín de Calificaciones Celeste en Serie Regular 2022-2023

Por Mariano Tagliotti

Una certeza nos queda luego de observar los 32 juegos de la temporada; Hispano debe irse URGENTE de Liga Argentina si quiere que su exitoso proyecto deportivo sobreviva por lo menos una década más. La Liga Argentina de Básquetbol HACE AGUA por todos lados en el contexto de una competencia devaluada, casi sin extranjeros y con presupuestos que se asoman al semi-profesionalismo. Si no es por la vía deportiva, que es como se consiguió toda la gloria en la Gestión Anglesio (le guste a quien le guste y le pese a quien le pese), a través de la consecución de una plaza en Liga Nacional que equipos acechados (San Lorenzo, Platense, Junín) por las cuentas pueden facilitar y hasta permutar. Zárate Básket, el segundo de la Zona Sur, viajó directamente con un solo entrenador y sin asistente (Manu Anglese al comando de todo), en una declaración de crocante a nivel financiero que estremece.

Hispano sigue llenando la cancha, la que sea, por la fidelidad del pueblo santacruceño a un ciclo que le ha brindado alegrías y orgullo de pertenecer: ahora bien, si las jornadas de festejo van quedando desfasadas en el tiempo y lejanas en el retrovisor, se corre el peligro de estancarse, que es el principal mal de los clubes en alta competencia.

BOLETÍN DE CALIFICACIONES

Es inexplicable en relación a la inversión en 5to puesto en la Fase Regular. Si no lo decimos no vamos a ir al núcleo del problema, que es la Planificación deportiva, y realmente el cronista de este envío no está para disfrazar o maquillar una realidad ficticia. Los equipos de arriba en la tabla NO USAN REFUERZOS EXTRANJEROS, de los cuales la institución de Calle Alberdi agotó todos los recambios hasta quedarse con el híper profesional Louis (8 y casi seguro el mejor jugador de la competencia o el más completo) y el inconstante, pero en levantada Dunnans (5). Hispano le puso el corazón y el amor a la Patriada Barlow, y Stambi defecó en todo, protagonizando un blooper que será difícil de olvidar. Paz (7 puntos) es una excelente ficha a nivel deportivo y humano, como un Romero (6,50) que reiteramos, da un punto de ventaja en preparación física pero es un guerrero solidario con la causa. Reyes brilló en la primera parte del año y ha encontrado una meseta (6.50) de rendimiento, lo mismo que De Miguel (5.50). Los pívots, aportando para lo que los trajeron, Zalio (5.50) y Castillo (5.50) como faros defensivos y repartidor de juego el primero y capacidad atlética el segundo. Buemo (5.50), en medio de tiempos personales muy complejos, todavía no pudo aportar el Salto de jerarquía que seguro dará en playoffs, y lo de Fernández Chávez (sin calificación) es una lesión traicionera, híper dolorosa y que le sacó del parquet cuando el que más ganas tenía de jugar era él. Torre (5) trabajó un montón, a destajo, muy comprometido, pero de visitante lamentablemente raspaba la Ferrari cada vez que quería estacionar, y eso determinó su salida.

ADONDE VAMOS

La dirigencia del club, que trata a los jugadores y cuerpo técnico de la mejor manera ya que nadie se va sin cobrar o con alguna queja, necesita URGENTE una PROFESIONALIZACIÓN de la dirección deportiva: Manager, lo que se dice. ALGUIEN TIENE QUE TRABAJAR, TODOS LOS DÍAS, OCHO HORAS POR DÍA, y se le debe pagar y muy bien porque te ahorra disgustos en errores no forzados, en analizar el Mercado, mirar todos los partidos de todos los rivales, escudriñar ligas extranjeras para observar posibles refuerzos, tener informes jugador por jugador de evolución o involución de las últimas cinco temporadas, saber cómo come, duerme cada tirador o pivot, si necesita plantillas, si es pies planos, si tiene tendencia a lesionarse, diagramar equipos con jugadores versátiles de diferentes características que puedan ocupar diferentes posiciones y etcétera hasta el infinito: evitar errores simples, como incorporar foráneos de ligas donde el contacto físico es escaso, que sienten el traerlos a la carnicería que es el básquetbol en nuestro país, ultra físico; no es lo mismo jugar en Austria, donde a los costados pastan las vacas lecheras y son todos semi amistosos, a venir a Junín donde el escupitajo más pequeño te lo revolean con precisión a distancia de 15 metros. No es lo mismo traer, y duele la cabeza de solo pensarlo, como hizo Huarte, tres bases de características físicas prácticamente iguales para jugar la A (Reyes, Fernández, Cequeira) que ir variando altura y contexto de juego en cada elección. SON DEMASIADOS LOS TRASPIÉS DE PLANIFICACIÓN que claramente los rivales aprovechan porque, reiteramos, la dirigencia no vive de esto, es una actividad a pulmón y amateur y la parte de conseguir los recursos y la atención primaria están aseguradas. PERO ARMAR EQUIPOS PROFESIONALES ES PARA PROFESIONALES a esta altura del baile, 2023, no alcanza con ser entusiasta, haber jugado alguna vez o llevarse por la palabra de algún representante que te haga cantos de sirenas. Unión, con extranjeros de sí, lea bien, 800 dólares (Jeantal Cylla)!!! manda al descenso a Hispano por la labor de un mago como Hernán Tettamanti, quizás el director deportivo más capacitado de Argentina, y aquí jugaban un tal Moss y un tal Simmons.

La otra pata de la mesa es la representación en Buenos Aires, donde se juega el partido grande y si te dormís o pestañeás dos segundos, sos cocodrilo cartera. El Celeste no jugó un solo partido de pretemporada, por cuestiones geográficas y presupuestarias, y arrancó esta Liga con cuatro encuentros en Entre Ríos, versus equipos que sumaban 24 amistosos en el bagaje previo. Además, esta vez con Jápez, experimentado y un señor de este deporte, parece que hemos conseguido un entrenador para un ciclo extendido, al estilo de Miguel Ángel Russo del fútbol. Pero también hay que definir urgente qué tipo de conductor se busca: un bombero apaga incendios como Huarte, algún caracúlico distante a los jugadores como Hiriart, un pibe sin experiencia en equipos ganadores como Torre o un ex Selección Argentina formativa como Chiche. Y siempre entendiendo que, para hacerlos venir al Sur tan profundo, el conjunto de Calle Alberdi consigue LO QUE PUEDE MÁS DE LO QUE QUIERE.

A SUBIR LA MONTAÑA

Ahora hay que esperar unos días para saber el rival que va a salir de los Play In. El ascenso, de darse la conjura, depende de ir a ganar MUCHO y seguido de visita, la principal deuda de los Celestes a lo largo de este ciclo. En canchas que son ollas a presión, como Chivilcoy y Zárate. Lo positivo es la calidad del plantel y un conductor como Jápez avezado en caminar sobre el precipicio haciendo malabares con naranjas. Si alguien pensaba que iba a ser un paseo la segunda categoría del básquetbol argentino, se equivocó. Es un ambiente hostil, de gasoleros, de buscavidas. Nadie va a regalarte ni un hola.

Ahora se viene lo más lindo, para lo que un club le paga el contrato a los jugadores. Los juegos de eliminación directa. HAY QUE DEJARLO TODO Y COMO MÍNIMO, ir a buscar DOS SERIES DE PLAYOFFS, para mandar un mensaje al ambiente: estamos aquí para luchar por ALGO.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *