«Día Mundial sin Automóvil»: fue originalmente una iniciativa para reducir el uso del automóvil, al ver que a gran escala está haciendo daños en el medio ambiente. En dicha jornada, se hace un llamado a los ciudadanos a dejar este medio de transporte por un día y probar nuevos medios de desplazamiento. Aunque la idea ya venía de años antes, fue en la década de 1990 cuando comenzó a adoptarse en algunas ciudades.
1868 – Nace en Buenos Aires el médico e investigador Luis Agote, el primer profesional en el mundo en realizar transfusiones indirectas sin que la sangre se coagule en el recipiente que la contiene, un método desarrollado por él.
1924 – En San Juan nace Alberto Podestá, cantante emblemático de tango. Se inició con la orquesta Francini-Pontier en los años 40 y luego tuvo una larga carrera de más de medio siglo. Murió en 2015, a los 91 años.
1957 – Nace Carlos Jáuregui, activista de los derechos de los homosexuales. Encabezó las primeras marchas del Orgullo Gay Lésbico y confrontó con la Iglesia, además de impulsar proyectos de unión civil. Fue el primer presidente de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) y fundó Gays por los Derechos Civiles. Murió en 1996, víctima de HIV, al igual que su hermano Roberto.
1980 – Se desata la guerra entre Irán e Irak por litigios fronterizos. Irak exigía una nueva delimitación fronteriza para anexar la región de Shatt al-Arab, en manos iraníes. La guerra, que duró casi ocho años, dejó un millón de muertos y grandes daños económicos en los dos bandos. Concluyó en agosto de 1988 sin un claro vencedor.
1983 – Llega a los cines la primera adaptación de una novela de Osvaldo Soriano, «No habrá más penas ni olvido». Dirigida por Héctor Olivera, tuvo en su elenco a Federico Luppi, Lautaro Murúa, Miguel Ángel Solá, Rodolfo Ranni y Julio de Grazia, entre otros. La ficción cinematográfica sobre el enfrentamiento de las alas de izquierda y derecha del peronismo en los 70, se alzó con el Oso de Plata del Festival de Berlín, en 1984.
(Fuente: Página 12)