El estandarte del básquet austral en todas sus competiciones y dos bonus tracks

Hispano Americano llega a fin de año con muchos desafíos simultáneos, definiciones, adrenalina pura. 

Por el lado de la Liga Nacional, el día jueves 9 de diciembre A LAS 21 HORAS, en el Estadio Juan Bautista Rocha, ha de recibir a San Lorenzo (el Cuervo de Boedo no tiene extranjeros, se acabó la plata fácil de Tinelli y además es de bajo presupuesto) en un duelo clave por la permanencia. Con Ducasse a pleno (le vino bien el descanso), el regreso de Simmons (pivot de fuste) y el estado de forma de Mariani Y Saglietti, DA LA SENSACIÓN DE QUE BIEN ACOMPAÑADOS POR LA SEGUNDA UNIDAD (Everton, Peralta, Reyes, Gómez, Fernández; en fin los obreros), no tendría que tener problemas para darle otra alegría a su gente que se espere llegue en gran cantidad. 

En Liga de Desarrollo, primer triunfo en el Tito Wilson la noche del jueves, 72 a 68 contra CASLA. Figuras Ramiro Ledesma y Zuriel Fernández.  

Por el lado del Maxi Básquet Femenino, »Las Angurrientas», lograron el quinto título del año esta vez en modo »Copa Ciudad», conducidas por Germán Juárez, y guiadas por una voracidad pocas veces vista. Con ausencias de peso, de jugadoras importantes, un plantel largo, bien trabajado, intenso y guerrero dio la cara y volvió a vencer a las chicas de San Miguel, que meritoriamente y con mucho esfuerzo, llegaron a cinco definiciones sin poder doblegar la tiranía Celeste, Vale el intento, las ganas y el compromiso. Pero todos los cócteles, se sirven en Moma, y se originan en Calle Alberdi, por lo menos este año. Fue 48 a 40, duro, parejo y sufrido. La sede fue el Lucho Fernández, locación donde se jugaron varias instancias finales de la bella Copa Ciudad. 

En la final de Primera Local, una decisión incomprensible, más propias de estrellatos y vedettismos que son propios del ámbito teatral, Ramón Acevedo (el encargado de hacer docencia…) y Pablo Binet, suspendieron una final donde no hubo incidentes, ni golpes, ni nada grave, sólo una reyerta de separación. El partido había terminado su primer cuarto con triunfo Santo por 23 a 18. La Copa Ciudad no se hizo para el destaque de árbitros, sino más bien para promocionar el juego y los jugadores. De hecho los mismos no entendían nada. Una lástima que los roces, dimes y diretes del comercial LIBAR sean trasladados a la organización modélica que ha afrontado el Municipio de Río Gallegos. No se sabe cuando se jugará si es que se juega el partido definitorio; lo que sí se sabe, que las luces, deben ser para los jugadores. No es NBA para tanto rigor profesional, de hecho nadie evalúa ni controla a los árbitros. ¿De ser así, a un nivel de élite, el 90 por ciento pasaría un apto físico? 

Por otro lado, en Promocional, Patagonia salió campeón guiado por sus fundadores Rodrigo Cabrera, Wancho Vera y Christian Bega, ejemplos de amor al básquet y organización familiar. Con la saltabilidad y fuerza natural del refuerzo dominicano Carlos Nuñez, la dirigencia pulcra y de empuje de Valeria Batallán y toda la estructura organizativa del »PELA» Mihlnikel, se dieron un gustazo de cara a las Fiestas. DURANTE EL AÑO SUFRIERON CAMBIO DE TÉCNICO (Tagliotti dejó el cargo después de una pésima campaña) y pudieron encontrar el rumbo. Terminan con una sonrisa en un año difícil, donde hubo que desembolsar mucho dinero para usar las instalaciones del gimnasio privado Boca RG, a la espera de instalaciones municipales y provinciales, las cuales seguramente aparecerán el año que viene para dejar de gastar un excedente privativo. Felicitaciones al equipo andino, naciente institución de mucho futuro. 

Además, a seguir los pasos del »Topo» Ruiz Grasso. Jugador patagónico de los Santos que juega con el centro de gravedad bajo, cambio de ritmo y talento. Tiene futuro. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *