Evo Morales se reunió con Cristina y acompañó el lanzamiento de la CELAC Social

El ex mandatario boliviano visitó ayer a la Vicepresidenta en el Senado y dialogaron sobre la actualidad de América Latina. Más temprano, participó de la inauguración del espacio integrado por organizaciones sociales, sindicales y políticas.

El ex presidente de Bolivia, Evo Morales, mantuvo un encuentro en la tarde de ayer con la vicepresidenta, Cristina Kirchner, con quien dialogó sobre la realidad de América Latina y de la región, informaron oficialmente desde el departamento de prensa del Senado de la Nación. Durante la jornada, el referente del MAS lanzó la CELAC Social junto a representantes de organizaciones.

El encuentro se realizó durante algo más de una hora en el despacho que Fernández de Kirchner ocupa en el primer piso del palacio legislativo. La reunión se produjo minutos después del encuentro que la Vicepresidenta mantuvo con la presidenta de Honduras, Xiomara Castro.

Fuentes oficiales afirmaron que la reunión con Morales sirvió para «dialogar sobre la realidad de América Latina y de la región, además de la situación del mundo».

«Es un encuentro que se llevó a cabo en el marco fraterno de la amistad política que mantienen ambos dirigentes», indicaron los voceros.

En tanto que la visita del mandatario Lula da Silva a la Vicepresidenta debió posponerse debido a la apretada agenda del brasileño, quien arribó el domingo por la noche y mantuvo encuentros bilaterales y actividades con el jefe de Estado argentino, Alberto Fernández.

Además de reunirse con el Presidente brasileño, Cristina Kirchner tiene pendiente un encuentro con el mandatario colombiano, Gustavo Petro, quien pensaba llegar ayer al país pero finalmente lo hará este martes.

CELAC Social

Más temprano, el ex presidente de Bolivia -Evo Morales- convocó a acompañar y respaldar a «nuestros presidentes antiimperialistas» que se reúnen hoy en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), al participar del lanzamiento del espacio CELAC Social, integrado por organizaciones políticas, sociales y sindicales de América Latina, que comenzó a funcionar desde ayer (Fuente: ambito.com).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *