Tal como lo adelantó Primicias Santa Cruz, el ejecutivo y representantes de las entidades gremiales de la Administración Pública, llevaron a cabo una nueva reunión en el marco de la Paritaria Central en la cual, se concretó a un incremento final del 63,24%. Con el objetivo puesto en beneficiar a los trabajadores y trabajadoras de la Administración Central, se realizó un incremento de la misma.
La propuesta es acumulativa, por lo que al final de la misma, el incremento serĆ” del 63.24 %, teniendo en cuenta como testigo la categorĆa 17, dado que es la base de cĆ”lculo de todos los adicionales que perciben los trabajadores tales como antigüedad, tĆtulo y todos aquellos que por la función perciben.
Para el ejecutivo, la propuesta, no solo es superadora, sino que también es un reconocimiento y reparación para los trabajadores y trabajadoras de la administración central sentando un precedente que venimos trabajando desde el año 2021, en la recomposición de su escalafón. Pero, ademÔs, la misma también alcanza a los trabajadores y trabajadoras de la Caja de Previsión Social y al sector pasivo de la Administración Pública.
Asimismo, el Poder Ejecutivo propone realizar una revisión a esta propuesta durante el mes de septiembre teniendo en cuenta la evolución de los indicadores económicos y la situación del erario provincial.
La misma consiste en lo siguiente:
ā Incrementar en $ 2.500,00 (Pesos Dos Mil Quinientos) el bĆ”sico de cada categorĆa con los haberes del mes de marzo, lo que repercute tambiĆ©n en $ 2.500,00 (Pesos Dos Mil Quinientos) en la Zona. Lo que hace que se incorpore un total de $ 5.000 (Pesos Cinco Mil). Incrementar en ese mismo mes la diferencia entre categorĆas del 1.2% al 1.3% aplicando el porcentaje en primer tĆ©rmino a la categorĆa 10.
ā Incrementar el 4% al bĆ”sico con los haberes del mes de abril
ā Incrementar el 5% al bĆ”sico con los haberes del mes de julio
Incrementar en ese mismo mes la diferencia entre categorĆas del 1.3 al 1.4
ā Incrementar el 8% al bĆ”sico con los haberes del mes de septiembre
ā Incrementar el 8% al bĆ”sico con los haberes del mes de diciembre
AdemƔs, se suma a esta esta propuesta integral:
ā Incremento del 70% en la Asignación Familiar por hijo lo que implica la suma de $ 5.852,25 y que se replica en la Asignación Prenatal y por consiguiente la duplicidad en la Asignación por hijo con Discapacidad asciende a la suma de $ 11.704.50
ā Incremento del 200 % en la Asignación Familiar x Escolaridad inicial, primaria, media y superior lo que implica la suma de $ 1.500 X cada niƱo escolarizado.
Incremento de la Asignación Familiar por Familia Numerosa según el siguiente:
Cuadro
ā Incremento de la Asignación Familiar por Matrimonio que en la actualidad es de $ 600,00 a la suma de $ 10.000
ā Incorporar un Código especĆfico para el personal de LoterĆa de Obras para Acción Social que consiste en un 35% del bĆ”sico de la categorĆa 17. Se deberĆ” fijar para el mes de mayo la conformación de una mesa de trabajo para discutir las particularidades del sector.
ā Elevar al 35 % del bĆ”sico de la categorĆa 17 el adicional que perciben los trabajadores de Asuntos Registrales (código 209 y 218)
ā Incorporar un adicional por pertenencia a los trabajadores y trabajadoras a la SecretarĆa de Medios e Información PĆŗblica consistente en un 35% del bĆ”sico de la categorĆa 17
ā Convocar para la Ćŗltima semana de abril la mesa de trabajo para el tratamiento de la movilidad del escalafón de la Caja de Previsión
ā Convocar para el mes de mayo el Consejo Provincial de Relaciones Laborales para trabajar especĆficamente Jornada Laboral, licencia por adaptación escolar y reglamentación del artĆculo 187 del CCT.