La Diputada Nacional Paola Vesvessian es una mujer de armar tomar, en el sentido metafórico de la palabra. Electa (junto a Pablo González en 2019) por un altísimo caudal de votos del pueblo santacruceño para ocupar un escaño en la Cámara de Diputados de la Nación, dejó un período de lucha y consolidación del ámbito del Ministerio de Desarrollo desde 2015 a 2019.
Ante las críticas vertidas por el candidato Claudio Vidal respecto al »abandono de los deportistas y clubes santacruceños respecto a las políticas oficiales, se podría hacer mucho más», tomó la posta Vesvessian en la defensa de la gestión y visión deportiva de Alicia Margarita Kirchner. Primicias Santa Cruz intentó en por lo menos siete ocasiones recabar el testimonio del Secretario de Deportes de la provincia, Martín López, sin ningún tipo de respuesta personal y por sobre todas las cosas (preocupante) institucional. En cambio, la Diputada Nacional nos brindó una entrevista de manera ejecutiva para poder hacerle llegar al lector santacruceño la visión estratégica de un gobierno que atraviesa su segundo período en plena Pandemia (se conoció la llegada de la cepa Delta a territorio sureño).
Paola Vesvessian, y el deporte local. Pasen y lean.
VISIÓN ALICIA Y EQUIPO DEPORTE SOCIAL
1-»En estos días en los que estamos pendientes de nuestros atletas en los Juegos de la Araucanía, es bueno reflexionar sobre el papel que se le asigna al deporte en el desarrollo de nuestra comunidad.
Es un consenso extendido valorar positivamente la práctica deportiva en las personas, ya sea en términos de cuidado de la salud, de recreación, de desarrollo de habilidades, y hasta de carreras profesionales, pero no siempre se reconoce el rol que juegan los deportes como aglutinador comunitario, como vector de integración y como promotor de valores compartidos. Es desde este prisma que debe entenderse la política de promoción deportiva que ha venido desarrollando el gobierno de Alicia Kirchner en Santa Cruz. Está muy bien apoyar el perfeccionamiento de destrezas de atletas de equipos de alto nivel de competitividad, como se ha venido haciendo en todos los casos de nuestros deportistas destacados, los cuales necesitan apoyo para mejorar sus posibilidades o acceder a nuevas instancias.
Pero, además de eso, Alicia ha priorizado la extensión, la masividad en el deporte, y por eso revitalizó todo lo que tiene que ver con la participación de la niñez, la adolescencia y la juventud en los Juegos Evita, los EPADE, los de la Araucanía, en los cuales antes de la Pandemia logramos incluir 10.000 deportistas locales. Se ha incluido todas las edades teniendo en cuenta el papel del deporte de aglutinador, y se han desarrollado los deportes adaptados. Los dos últimos años, se interrumpió por la situación sanitaria todo lo que tiene que ver con concentraciones de personas, y de a poco, todo eso se ha ido reconstruyendo. El adulto mayor ha tenido una centralidad en la atención, la planificación y la inversión, notoria.
Además, las Jornadas de Participación Juvenil Solidaria y Deportiva
que incluían trabajo barrial y comunitario se pusieron en marcha en todo el territorio provincial».
DESARROLLO OBRA DEPORTIVA EN DOS MANDATOS
2-»Extender la práctica deportiva ha sido un objetivo permanente del Gobierno que fue acompañado con importantes inversiones.
Los albergues deportivos modernos de primer nivel son una realidad desde que Alicia es Gobernadora. Se me viene a la cabeza rápidamente el Emilio García Pacheco, en Gallegos, y el Pancho Cerda, en Caleta Olivia. La instalación del césped sintético en el Club Independiente de San Julián y de la Liga Independiente en Gallegos, la finalización del Gimnasio San Benito y la sede del club San Lorenzo de Perito Moreno. Incluso en pandemia, se hicieron las licitaciones del césped sintético de la Liga Independiente y el club Mar del Plata de Caleta Olivia.
Hay un claro avance en la materia de infraestructura. Y también algo no menor, las designaciones de localidades de la provincia como sedes de competencias interprovinciales y nacionales, como marca de federalización».
APOYO INFRAESTRUCTURA CLUBES
3-Todas las Federaciones han recibido en estos años una fuerte apoyatura más allá de la cuestión de la infraestructura, ya sea para la participación en competencias a nivel nacional, con viajes o logística de organización en la provincia, con provisión de kits deportivos, etc.
El espectro de deportes en la provincia es amplio, e incluye el patinaje artístico, vóley, básquet, judo, hapkido, handball, karate, futsal, etcétera.}
En muchos casos, se trata de equipos o deportistas individuales. Les hubiera sido imposible, o al menos muy difícil, participar de competencias o torneos sin el auxilio del gobierno provincial».
ACOMPAÑAMIENTO CLUBES DE BARRIO SIN FINES DE LUCRO
4-»Como decía antes, para Alicia y todos los que la acompañamos, los clubes, sin importar su tamaño, son ámbitos muy valiosos para el desarrollo individual y colectivo. Más allá de la práctica deportiva en sí. Es una concepción muy distinta de los que piensan a los clubes como un negocio y que desean convertirlas en sociedades anónimas.
Desde este punto de vista, los clubes de barrio o pueblo siempre han sido un interlocutor privilegiado de esta gestión, independientemente de cómo estén constituidos o registrados».