Roberto Puebla fue condenado a la pena de cuatro años y tres meses

La semana pasada, Roberto Puebla, conocido como el tirador de la ría, fue juzgado por los jueces de la Cámara Oral de la Primera Circunscripción por el delito de: “Resistencia a la autoridad en concurso real con amenazas coactivas en concurso real con abuso de arma agravado por ser contra miembros de fuerzas de seguridad policial en concurso ideal con atentado y resistencia a la autoridad agravado en concurso ideal con daño y calificado”.

Puebla, fue sentado en el banquillo de los acusados por evadir un control de tránsito, la madrugada del 22 de noviembre del 2020, dirigirse hasta su domicilio, donde al llegar, le manifestó al personal de Tránsito que si le secuestraban la camioneta se iba armar una guerra, “si tienen hijos vayan despidiéndose, porque los voy a matar a todos”.

Para luego, ubicarse en la planta superior de su vivienda y desde una ventana realizó entre 15 y 20 disparos hacia el personal policial que se encontraba apostado en la parte externa, ocasionando daños en un móvil de la Comisaría Primera y en una camioneta del Cuerpo de Infantería”. En la audiencia Puebla, explicó que estaba atravesando por una situación de estrés.

El Ministerio Púbico Fiscal, a cargo del fiscal Fernando Basanta, mantuvo la acusación para Puebla y solicitó la pena de cinco años y seis meses de prisión. En tanto, Emir Charif, defensor del imputado pidió la pena de cuatro años y tres meses de prisión para su defendido.

Los jueces condenaron a Puebla a cuatro años y tres meses

El día viernes, los jueces dieron a conocer la sentencia y decidieron condenar a Roberto Puebla a la pena de cuatro años y tres meses de prisión. Respecto a este fallo, Charif conversó con los medios presentes y explicó que Puebla, realizó una confesión en el juicio y reconoció lo sucedido. Si bien, había un monto de pena solicitado por parte del Ministerio Público Fiscal, el cual ya estaba pautado, no significa que deba ser aplicado directamente por los jueces.

En este marco, expuso que el Ministerio Público de la Defensa al escuchar cual había sido la circunstancia de Puebla en ese momento, al momento de cometerse el hecho: “Hicimos una interpretación y ampliación para que no solo sea considerado el hecho en ese momento, que sino también entender como una circunstancia de vida lo que había acontecido los días previos, básicamente para que se pudiera hacer una modificación de la pena en base a sus circunstancias penales”.  

Siguió explicando que el Fiscal mantuvo su pedido de pena de cinco años y seis meses, pero, la defensa entendió que, si bien ese era el límite, se debía aplicar una pena inferior que es de cuatro años y tres meses: “Los jueces hicieron lugar al planteó de la defensa y se lo condeno a Puebla a la pena solicitada por su defensa”.

En cuanto a la situación actual de Puebla, ya que está por cumplir la mitad de la pena, indicó que seguirá detenido hasta el proceso de ejecución de la pena: “Nosotros tenemos un sistema donde automáticamente queda en libertad el último día. Esto no es una cuestión provincial sino nacional ya que tenemos un sistema progresivo de la ejecución de la pena donde empiezan las primeras salidas, con las salidas que se conocen como semi-libertad que se da a la mitad de la condena”.  

Respecto al arsenal de armas que se secuestraron en el allanamiento realizado en su vivienda, Charif, manifestó que no es un delito tener armas, el delito es no tenerlas en reglas tanto la tenencia como la portación: “Uno de los motivos para acceder a una reducción de pena es que se encontraba de manera legal de las armas y si todo está en regla cuando finalice la condena se las deben entregar”.

Charif se mostró conforme con la pena, ya que la defensa entendía que ameritaba una reducción del monto punitivo y “Los jueces coincidieron con los argumentos de la defensa”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *