Fue durante el control de la empresa por parte de políticos opositores y la complicidad del anterior gobierno colombiano.
Venezuela denunció este jueves la destrucción material de las instalaciones de la empresa de fertilizantes Monómeros, de propiedad estatal y con sede en Barranquilla, Colombia, a manos de una junta directiva controlada por la oposición y con la complicidad del gobierno de Iván Duque (2018-2022).
La denuncia la hizo el ministro de Petróleo, Tareck el Aissami, quien puntualizó los daños materiales ocurridos en las instalaciones de la filial colombiana de la empresa Petroquímica de Venezuela (PequiVen), y calificó que la planta quedó “en escombros”.
De acuerdo a El Aissami, la junta directiva, instalada por el diputado opositor Juan Guaidó, el también opositor Leopoldo López y con la venia del entonces presidente colombiano, Iván Duque, son responsables del estado actual de la empresa, al tiempo que anunció acciones legales al respecto.
El también Vicepresidente del Gobierno venezolano denunció que el estado de las instalaciones, no permiten siquiera descargar un barco con materias primas que ha llegado desde Venezuela.
El Aissami mostró imágenes de la empresa productora de fertilizantes, la cual recordó que fue adquirida por el Estado venezolano en 2006 y se convirtió en una de las principales suministradoras de productos de su área para el campo venezolano.
Anunció que mostrarán pruebas de corrupción durante la época de control de la empresa a manos de la oposición, con contratos falsos y otras maniobras, apuntó.
El Estado venezolano recuperó el lunes el control de Monómeros, filial de la estatal Petroquímica de Venezuela (PequiVen), considerada el segundo activo en el exterior más importante para la nación sudamericana después de CITGO, la filial petrolera.
El superintendente de Sociedades de Colombia, Billy Escobar, indicó que con la entrega al Estado venezolano, su país ratifica “la legalidad que se maneja en el Estado colombiano con relación a los dueños de una empresa, que tienen la posibilidad de escoger sus directivas» (Fuente: Telesur).